¿Sabias que ?

01.08.2011 21:41

Los cobayos tienen buen sentido de la vista. Sin embargo, tienen problemas para medir las alturas. Hay que tener cuidado al agarrarlos y sostenerlos siempre firmemente ya que pueden caer con facilidad de nuestras manos. Nunca se lo debe dejar solo en un lugar del que pueda caerse. Al caer de alturas importantes para su pequeño tamaño pueden fracturarse algún huesito o lastimarse. Los niños deben ser supervisados en el momento de sostener al cobayo.

.Respecto a su origen, el cobayo como lo conocemos hoy es la forma domesticada de sus parientes salvajes originarios de Sudamérica, donde todavía viven en estado salvaje (en sabanas, áreas rocosas y áreas cercanas a bosques). El cobayo fue domesticado por primera vez en el año 2000 AC por los Incas en América del Sur, en lo que hoy es Perú y Bolivia. Lo valoraban por su carne y piel. Los cobayos son llamados quwi en Quechua y cuy (cuyes en plural) en Perú y Bolivia. También eran utilizados en rituales tradicionales de curación. Los españoles conquistaron a los Incas, e introdujeron al cobayo en Europa. Luego los holandeses transportaron más cobayos a Europa y se expandieron allí. Estos fueron los ancestros de nuestros cobayos hoy. En 1770 llegaron a Estados Unidos como mascotas.